lunes, 22 de noviembre de 2010


Número de muertos

No se tiene un número exacto de la cantidad de muertos que hubo durante la Revolución mexicana. La mayoría de las fuentes apuntan que entre 1 millón,178 179 y 2 millones de personas180 murieron durante esta etapa de la historia de México. Estas cifras se basan en los datos proporcionados por los censos realizados en el país en los años de 1910 y 1921. El censo de 1910 arrojó una cantidad de 15.160.369 habitantes, mientras que el de 1921 la cantidad de 14.334.780.181 Esta diferencia aproximada de 1 millón182 es la que se ha tomado como la cantidad de muertos ocasionados por el conflicto armado, aunque esa cifra está conformada por la gente que murió en combate,183 184 la disminución de la natalidad,183 la inmigración a países como los Estados Unidos,183 185 Guatemala,185 Cuba185 y otros de Europa,185 los muertos a causa de la hambruna,184 así como los muertos debido a una pandemia desatada en 1918 de gripe española, la cual se asegura llegó a causar la muerte de 450.000 personas.185

Diferencia en las fechas

Las fuentes disponibles no concuerdan en cuanto al fin de la Revolución mexicana. Algunas fuentes lo sitúan en el año de 1917, con la proclamación de la Constitución mexicana,1 2 3 o 1924 con la de Plutarco Elías Calles.5 Por otro lado, el historiador inglés Alan Knight, de laUniversidad de Oxford, incluso asegura que terminó en los años 1940.6

Cuestionamientos historiográficos

Historiadores contemporáneos como Adolfo Gilly,186 Friedrich KatzAlan Knight,187 Macario Schettino o Jean Meyer,188 han cuestionado los estudios hechos sobre esta etapa, debido a que gran parte de los mismos fueron hechos bajo la óptica fundacional del Partido Revolucionario Institucional,189 la institucionalización de caudillos y mitos, el hecho de que sus demandas principales no fueran satisfechas e incluso cuestionando si debe denominarse como una revolución. Gilly fue el primero en lanzar la crítica en 1974 al publicar La Revolución Interrumpida, en donde planteó que la revolución popular de Villa y Zapata fue terminada por los grupos liberales de Carranza y Obregón.

Legado

Desfile del 20 de noviembre

En 1928 se realizó una carrera de relevos para celebrar el aniversario del inicio de la Revolución mexicana, realizándose al año siguiente un desfile militar-deportivo en el Campo Militar en Balbuena. Asimismo, en 1930 se realizó el desfile en las calles del centro histórico.190
En el año de 1936, por decreto del Senado de la República, el festejo se hizo oficial, aunque no fue sino hasta el año de 1941 cuando el presidente de México, en ese entonces Manuel Ávila Camacho, por primera vez encabezó el desfile.190
Al día de hoy en el evento participan figuras destacadas dentro del deporte nacional (el mismo día se entrega el Premio Nacional del Deportede manos del presidente), la Armada de Méxicofuerzas armadas y fuerzas policíacas.191

Museos

Monumento a la Revolución en la Ciudad de México.
En la República mexicana existen varios museos y monumentos dedicados a este conflicto bélico. Algunos de ellos son:

Centenario de la Revolución

El 16 de junio del año 2006, mediante decreto del Congreso de la Unión, el año 2010 fue declarado como el «año del Bicentenario del inicio del movimiento de Independencia Nacional y del Centenario del inicio de la Revolución Mexicana»,201 y el 29 de octubre de 2007, por acuerdo de la LX Legislatura del Senado de la República, se creó la Comisión especial encargada de los festejos del bicentenario de la Independencia y del centenario de la Revolución mexicana, la cual tiene la finalidad de realizar la difusión de los procesos históricos de la Independencia y de la Revolución y la organización de eventos conmemorativos hasta el término de los festejos.202
Dentro de las actividades programadas se encuentran edición de libros, foros, seminarios nacionales e internacionales, campañas publicitarias en medios de comunicación, así como la emisión de programas en radio y televisión, entre otras.203
Además, para conmemorar ambos eventos, el gobierno federal erigirá un monumento conmemorativo llamado Estela de luz, el cual estará ubicado en Paseo de la Reforma.204 La «primera piedra» fue colocada por el presidente Felipe Calderón Hinojosa.205

La Revolución mexicana en la cultura

Novelas

Artículo principal: Novela revolucionaria
Existe una serie de novelas que reproducen este movimiento suscitado entre 1910 y 1917,206 las cuales, mediante cuadros sucesivos ofotografías narrativas de lo acontecido, relatan las experiencias directas de las personas durante el movimiento.207 Además, cabe añadir que son las que describieron al movimiento armado desde su origen y que estudiaron analíticamente los problemas surgidos por la prosecución durante ésta.208
Entre los autores más señalados de este tipo de novelas se encuentran Mariano Azuela (siendo éste el primer autor con su novela Los de abajo),207 206 209 Rafael M. MuñozJosé VasconcelosJosé Rubén RomeroMartín Luis Guzmán, entre otros.207 208
La novela revolucionaria, como género, comenzó a escribirse en 1928 (aunque algunos escritos como los de Mariano Azuela son anteriores a esta fecha)209 y culminó a mitad de la década de 1940.208 206
Algunas de las obras:

Películas

Durante el conflicto armado muchos camarógrafos mexicanos siguieron los acontecimientos de la revolución. Uno de ellos fue Salvador Toscano, quien grabó películas cortas con su cinematógrafo Lumière, las cuales fueron unidas por su hija Carmen Toscano, responsable de culminar la película de 1950 Memorias de un mexicano.210 Otros realizadores fueron los Hermanos Alva, quienes siguieron a Francisco I. Madero,211 y Jesús H. Abitia, personaje que acompañaba a la División del Norte y filmaba a Álvaro Obregón y Venustiano Carranza,211realizando Epopeyas de la Revolución, único montaje aprobado por la Secretaría de la Defensa Nacional como versión oficial.210
A partir de la década de 1930 comienza en México la llamada "Época de oro del cine mexicano",211 período durante el cual la Revolución mexicana fue un tema recurrente. Algunas películas que destacan son:210 211

Corridos

Artículo principal: Corrido
Corrido dedicado a Francisco I. Madero.
Durante la Revolución mexicana la forma musical conocida como «corrido» tuvo un gran auge.212 Este tipo de composiciones musicales tienen su origen en el antiguo romance español, siendo canciones que narran acontecimientos reales, dotados con visiones épicas o heroicas con respecto a los protagonistas o los acontecimientos. Es por ello que suelen ser comparados con la función de los juglares de la Edad Media.213
El corrido constituyó entonces un medio de comunicación popular, por medio de los cuales se contaba la vida y obra de héroes como Francisco I. Madero, Emiliano Zapata, Francisco Villa o Felipe Ángeles.213
Algunos corridos han servido de inspiración de pinturas murales en México. Dos ejemplos son los de Diego Rivera: «Las esperanzas de la patria por la rendición de Villa» y «Muerte de Zapata», los cuales se encuentran en el edificio de la Secretaría de Educación Pública.214
Uno de los corridos más conocidos es el de La Adelita, cuyos versos dicen lo siguiente:215
Si Adelita se fuera con otro
le seguiría por tierra y por mar
si es por mar en un buque de guerra
si es por tierra en un tren militar.
Si Adelita quisiera ser mi esposa,
y si Adelita ya fuera mi mujer,
le compraría un vestido de seda
para llevarla a bailar al cuartel.

Adelitas

Artículo principal: Adelita
Representación de «adelitas», o soldaderas, de la Revolución mexicana.
En novelas, murales, películas y corridos relativos a la Revolución una figura muy frecuente es el de las «Adelitas» o soldaderas, mujeres que se encontraban en el campo de batalla. Aunque el término soldadera proviene desde le época de la conquista, fue durante la época de la Revolución mexicana que esta figura tuvo mayor popularidad y mayor despliegue.216 Las mujeres tuvieron una participación importante durante este conflicto en los campos de batalla, tanto en el ejército federal, como en las diferentes tropas revolucionarias como las de Villa, Zapata y Carranza.217
Oficialmente las adelitas no tenían deberes militares, sino más bien domésticos: conseguir alimentos, cocinar y cargar bultos y armas, entre otras cosas,218 aunque hubieron algunas que combatieron, incluso algunas alcanzaron los grados de coronel, teniente o capitán.219 Entre ellas destacan Margarita Neri en Guerrero, Rosa Bobadilla en Morelos o Juana Ramona viuda de Flores en Sinaloa, y María de Jesús de la Rosa "la Coronela", en Tamaulipas.220
En cuanto al origen del término «adelita» para referirse a las soladeras, Tomasa García, una veterana de la Revolución, comentó en una entrevista en 1979: «A todas nos decían 'Adelitas' porque éramos revolucionarias, éramos de tropa, pero la mera Adelita era de Ciudad Juárez. La mera Adelita esa[...] era muy valiente».221

No hay comentarios:

Publicar un comentario